Atlanta nunca tuvo que definir hasta ahora en la última fecha de un campeonato regular la posibilidad de ascender o ser campeón frente a un equipo que también peleaba por lo mismo. El enfrentamiento del domingo ante Flandria será la primera oportunidad. Por supuesto en varias ocasiones peleó ascensos o campeonatos en finales (1982, 1985, 1990, 1994 y 2004) posteriores al cierre de los torneos regulares. Sin embargo, la historia registra algunas últimas fechas donde Atlanta llegó a la última fecha enfrentando a un rival que también estaba en la pelea, llámese descensos o clasificación para una ronda superior.
Carlos Stortz (con la colaboración de Edgardo Imas)
En los primeros años del Profesionalismo, Atlanta registra cuatro torneos en los cuales llegó a la última fecha con serio riesgo de descenso. La primera fue en 1940, cuando superó a Independiente por 6 a 4, y ante la derrota de Vélez (que le llevaba un punto) como local de San Lorenzo, se salvó del descenso, y condenó a la institución que entonces tenía su cancha en Villa Luro a un descenso (el único en su historia profesional) que lo dejó tres años fuera de la Primera A. Se ha convertido un mito que aquel Independiente entregó los puntos a cambio del pase de Battagliero, defensor bohemio que luego se incorporaría al equipo de Avellaneda por una década. En 1942, Atlanta llegó a la última fecha dos puntos arriba de Tigre. Atlanta superó a Lanús (2-1), y Tigre perdió con Ferro, con lo que nuevamente logró zafar.
Menos suerte tuvo en 1947: A la última fecha llegaron Lanús con 20, Banfield con 19, y Atlanta-Tigre con 18 puntos. Lanús y Banfield empataron entre sí, Tigre superó a Huracán, y Atlanta no pudo con el campeón River. Un gol de Di Stéfano lo condenó al descenso, en un partido que no terminó por incidentes. Tras volver a Primera en 1949, Atlanta volvió a tener una última fecha disputando el descenso, en 1950, año en el que se instauraron dos descensos. Rosario Central ya estaba descendido, pero peleaban el otro Atlanta y Tigre con 29, Quilmes y Huracán con 28. La goleada de Quilmes sobre Tigre (5-1), el triunfo de Atlanta sobre Vélez (3-1) y el empate de Huracán con Gimnasia obligaron a un desempate entre Tigre y Huracán, del que salió airoso el equipo de Parque Patricios. Atlanta volvía a zafar.
El Metro 1968 fue la primera circunstancia en la que Atlanta llegaba a la última fecha peleando algo con su rival. Ese torneo tenía una estructura en zonas en las que los 6 primeros pasaban al Nacional, los dos intermedios al Promocional, y los tres últimos a la Reclasificación. Si bien los 5 primeros al Nacional ya estaban clasificados, estaban desde el sexto para abajo Colón con 19, Newell´s, Banfield y Atlanta con 18, y Ferro con 17. Uno solo podría pasar al Nacional, y Atlanta enfrentaba de local a Colón. Aún un empate podía salvarlo de pelear la Reclasificación. Finalmente Colón ganó 1 a 0 y con ello el pase al Nacional. Los triunfos de Banfield y Newell’s dejaron a Atlanta por segundo año consecutivo en el Reclasificatorio.
Nuevamente el Metro 1971 dejó una última fecha definitoria, quizá la más parecida a la que se avecina. Platense ya había descendido, pero el segundo descenso era peleado entre Banfield, Atlanta (con 28 puntos) y Los Andes (con 27). Y Atlanta debía enfrentar a Los Andes en Villa Crespo. El equipo bohemio había llegado a esa definición en forma casi milagrosa, venciendo a Huracán de visitante en la anteúltima, mientras Los Andes no podía con Colón. Ante una multitud azul y amarilla, tres de los cuatro costados del estadio de Villa Crespo celebraron con un rotundo 3 a 0 (2 de Rubén Cano y uno de Miguel Pecoraro) la salvación, que significó además el descenso de Los Andes.
El Nacional 73 también tuvo su definición de última fecha favorable a Atlanta. Para clasificar a las finales, llegaba Rosario Central con 21, Atlanta y Huracán con 20 (Atlanta con diferencia de gol +11, y Huracán +14). Clasificaban los dos primeros. Atlanta enfrentaba a Gimnasia de Jujuy de local, y a los pocos minutos perdía uno a cero. Sin embargo, Atlanta lo dio vuelta para llegar a un rotundo 6 a 1 (3 de Juan Gómez Voglino y 3 de Angel Ferreyra), mientras llegaban noticias que Huracán perdía con Independiente. Finalmente el Globo empató 2 a 2, Rosario Central empató en cancha de Argentinos, y así Atlanta no solo clasificó sino que lo hizo primero de su zona.
En 1985 Atlanta precisaba al menos un empate para clasificar para la ronda final. Tras un comienzo auspicioso (que incluyó siete triunfos consecutivos), pasó varios partidos sin triunfos, hasta que en esa última fecha derrotó a El Porvenir por 3 a 1. Luego Atlanta se recuperó, y llegó a la final que perdió con Racing.
Muchos años hubo que esperar para una nueva definición de última fecha en la que Atlanta y su rival estuvieran involucrados. En 1986 se jugó un torneo corto de transición, para adaptar el torneo al calendario europeo, en el cual además se creaba una nueva categoría (el Nacional B) al cual pasarían los primeros cuatro de cada zona del torneo de la B. Además, entre esos equipos un minitorneo podría determinar un nuevo ascenso a Primera. Atlanta comenzó liderando su zona, invicto hasta la anteúltima fecha, pero luego declinó, y llegaron a la última fecha con las siguientes posiciones: Los Andes puntero con 23, Italiano 21, Defensa y Justicia 20 (DG + 8), Lanús 19 (DG +3), Atlanta 18 (DG +1), Morón y Almirante Brown 17. Atlanta debía superar a Defensa y Justicia por 4 goles de diferencia para asegurarse la clasificación, o superarlo por menos goles, y esperar una defección de Lanús. Nada de eso se dio. Atlanta solo pudo empatar, y Lanús ganó. Atlanta quedó en la Primera B Metropolitana. Curiosamente Atlanta mantuvo su cancha invicta, y ganando la mayor parte de los partidos. Sin embargo, como visitante su campaña fue pobre.
En la última fecha del torneo 92/93 Atlanta –recién recuperado de la quiebra- tenía chance de llegar al octogonal por el segundo ascenso. Dock Sud y Cambaceres tenían 38 puntos y Atlanta 37; uno solo de ellos pasaría al octogonal. Si bien Atlanta ganó en campo de Comunicaciones con un gol del Pepe Castro, el triunfo de Dock Sud visitando a Los Andes frustró la posibilidad.
El Apertura 94 mostró una última fecha donde varios equipos podían ser ganadores: Dock Sud punteaba con 23; Atlanta tenía 22 y Defensa y Justicia 21. Al vencer Dock Sud a Armenio, se consagró campeón. Igualmente Atlanta perdió categóricamente con Argentino de Rosario de local (1-4). En el Clausura Atlanta fue campeón, y venció en la final a Dock Sud, ascendiendo al Nacional.
Ya en el Nacional B, en el torneo 1996/97, Atlanta llegó a la última fecha con posibilidades de entrar en la fase de grupos. All Boys tenía 23 puntos, Central Córdoba 22 y Atlanta 21. Uno de esos equipos entraría en fase de grupos, otro jugaría un desempate para entrar a la misma, y el tercero se iría a la zona Permanencia. Atlanta debía ganarle a All Boys en Villa Crespo, pero sólo pudo empatar 0 a 0, con lo que terminó (ante el empate de Central Córdoba) en la zona Permanencia. Estrictamente, Atlanta había perdido su gran oportunidad la fecha anterior, cuando Quilmes logró un agónico gol en el Sur que lo dejó averiado en esa última fecha.
Un recordado final ocurrió en la temporada 98/99, en la que Atlanta llegó a la última fecha, tras dos triunfos consecutivos, con posibilidades de salvarse del descenso. En los promedios, Morón tenía 85, Atlanta 84 y Almagro 82 con el mismo número de partidos; uno de los tres debía descender, y Morón quedaba libre, con lo cual Atlanta ganando zafaba, y empatando al menos tenía chance de un doble o triple empate. Pero todo se dio en contra: Atlanta fue vapuleado por Quilmes, y Almagro, con un gol de Julián Alianello ganó en Rosario, con lo que el Bohemio volvió a Primera B después de 4 temporadas en el Nacional B.
Otro recordado final llegó en la temporada 2002/03, la bautizada “salvezza”, cuando Atlanta empezó con un promedio de descenso muy difícil de levantar. Sin embargo, llegó con chances a la última fecha para enfrentar a Tigre, mientras San Miguel visitaba a Ferro y Argentino de Rosario enfrentaba a Armenio. Dos de ellos descendían. Atlanta ganó con un gol de Lucas Ferreiro, San Miguel no pudo con Ferro, y así Atlanta logró zafar del descenso directo y llegar a la Promoción con Argentino de Merlo, para así permanecer en la Primera B.
También al año siguiente Atlanta, que había ganado el Apertura y ganado los primeros partidos del Clausura tenía alguna chance de ser campeón de ese Clausura y ascender directamente. Sin embargo, sus chances eran remotas ya que había cuatro equipos involucrados. Finalmente Atlanta perdió 0-4 con All Boys en el campo de Ferro, y Sarmiento fue el campeón, y luego el ganador de la final ante el propio Atlanta.
La última fecha de la temporada 2008/09 fue particular: Atlanta se jugaba la clasificación al Reducido, pero quedaba libre. Para clasificar necesitaba que Defensores no le ganara a Italiano. Pero los de Núñez se impusieron 2 a 1, y así Atlanta quedó afuera del Reducido.
El final de la temporada 2009/10 volvió a mostrar a Atlanta peleando con un rival que también peleaba, pero por otra cosa. Sarmiento (75) y Almirante Brown (74) peleaban por el campeonato, mientras que Tristán Suárez (61, DG + 8), Colegiales (61, DG +4), Los Andes (60, DG +6), Atlanta (58, DG +12) y Estudiantes (58, DG +10) peleaban por tres lugares en el reducido por la promoción. Como Los Andes quedaba libre, un triunfo de Atlanta lo hubiera puesto muy cerca del reducido, dependiendo de los demás resultados. Pero Atlanta jugaba frente a Almirante Brown en Casanova, que se jugaba todo. Y así fue que pese al gol inicial de Andrés Soriano, Almirante lo dio vuelta (2-1), mientras Sarmiento perdía con Flandria. Estudiantes, que derrotó a Comunicaciones fue el clasificado junto a Tristán Suárez y Colegiales.
Ya en el Nacional B (2011/12), en la última fecha Atlanta tenía una chance remota de eludir el descenso directo y superar a Chacarita para alcanzar la promoción. Además, Sportivo Desamparados igualaba el puntaje de Atlanta, por lo que un triunfo de lo sanjuaninos también lo comprometía. Finalmente se dieron todas en contra: Atlanta perdió 0-2 con Huracán, Desamparados batió a Central, y Chacarita le ganó a Patronato. Finalmente todos, aún los que promocionaron, terminaron descendiendo.
En conclusión, fueron muy pocas las veces que en la última fecha tanto Atlanta como su rival peleaban por lo mismo:
Metro 1968 Atlanta 0 Colón 1
Metro 1971 Atlanta 3 Los Andes 0
Primera B 1986 Atlanta 1 Defensa y Justicia 1
Y se podría sumar el partido en que ambos peleaban, pero con objetivos distintos:
Primera B 2009/10 Almirante Brown 2 Atlanta 1
Este domingo, un nuevo capítulo de la historia se escribirá. Esperemos con optimismo que el festejo sea nuestro.
Otras notas que podrían interesarte