
La inclusión forma parte de la identidad y de la cultura institucional nuestro club. Desde el Área de Inclusión trabajamos para garantizar la participación plena de todas las personas, eliminando barreras, ampliando derechos y construyendo un entorno accesible que refleje los valores históricos del club.
El presente informe resume las principales acciones desarrolladas a lo largo del año, integrando avances en infraestructura, propuestas deportivas, capacitación del personal, articulación comunitaria y campañas de sensibilización. Cada uno de estos ejes da cuenta del compromiso del club con un modelo de gestión basado en la igualdad, la accesibilidad y la construcción colectiva.
Entorno accesible
El Club Atlético Atlanta continúa profundizando su política de accesibilidad integral, eliminando barreras y garantizando la autonomía real de las personas con discapacidad. Durante el año se avanzó en mejoras de infraestructura clave:
Atención al asociado
Se consolidó un canal directo entre los socios con discapacidad y el Área, permitiendo una atención personalizada, seguimiento de casos y articulación con distintas áreas del club. Este canal facilitó la resolución de necesidades, el fortalecimiento del vínculo institucional y el impulso de nuevas propuestas deportivas surgidas de los propios socios. Asimismo, durante toda la temporada se gestionó el canje sin cargo para el acceso al sector de discapacidad en la platea, favoreciendo la participación plena en los partidos.
Deporte inclusivo
El deporte continúa siendo el motor principal del Área, con Tirando Paredes como aliado estratégico dado su expertiz en la materia, se consolidó como espacio de desarrollo, compañerismo y participación. Entre los resultados relevantes corresponde señalar:
En tenis de mesa adaptado, Atlanta obtuvo reconocimientos nacionales y participó en torneos federativos, reafirmando el compromiso con la ampliación de la oferta deportiva.
Además, Durante el año también se llevó a cabo una muestra de Powerchair Football, acercando esta disciplina a la comunidad bohemia y promoviendo la diversidad deportiva.
Capacitación
En alianza con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se desarrollaron capacitaciones para el personal de atención al asociadp y para profesores de las distintas actividades del club. Estas instancias fortalecieron las herramientas institucionales de inclusión, mejoraron el trato adecuado, promovieron buenas prácticas y ampliaron la accesibilidad comunicacional dentro de cada espacio del club.
Campañas de concientización y sensibilización
A lo largo del año se impulsaron campañas institucionales desde el Área de Inclusión y las redes del club. Se destacaron las acciones por:
Los mensajes se difundieron bajo el lema: “Ponerse en el lugar del otro es jugar en equipo”, reforzando la cultura inclusiva y la identidad del club.
Comunidad
Se renovó la alianza con el Instituto Aquarela, permitiendo la continuidad de pasantías laborales dentro del club. Asimismo, diferentes centros de día visitaron las instalaciones, participando de actividades deportivas y recreativas en un entorno seguro y accesible.
Un hito destacado fue la participación del Área de Inclusión en la Jornada sobre Cooperativas Sociales e Inclusión, realizada en el Congreso de la Nación, donde el club presentó su experiencia y compartió buenas prácticas vinculadas a la accesibilidad, el deporte adaptado y la integración comunitaria. La presencia del Club Atlético Atlanta en este espacio reafirma su compromiso con políticas públicas y modelos de gestión inclusivos que trascienden lo deportivo y aportan valor a la comunidad.
Estas acciones fortalecieron el rol comunitario del club y promovieron la integración plena.
Conclusión
La inclusión se consolida como una política sostenida, transversal y profundamente arraigada en la identidad bohemia. Se avanza con firmeza hacia el club que soñamos: un club con todos y para todos
Otras notas que podrían interesarte



