Por la segunda fecha del torneo, el Bohemio recibirá a Talleres RE el domingo 4 de septiembre, a las 19:05, con arbitraje de Gastón Meineri. El encuentro será televisado por la señal TyC Sports. El historial, que comenzó a desarrollarse en 1926, tiene ventaja mínima para los de Villa Crespo. Atlanta no pierde ante el albirrojo desde 2001.
EDGARDO IMAS (@EdgImas)
3.837 desde que se afilió a la Argentine Football Association en 1906.
923 en la Primera B Metropolitana, desde que en 1986/87 se instauró esta categoría como el tercer nivel del fútbol argentino.
Viene de vener 3-0 a Colegiales en Munro, primer encuentro del Torneo Primer B Metropolitana 2016/17.
10 sin derrotas como local, con 6 victorias y 3 empates, y dos goles en contra. El último traspié en Villa Crespo fue 2 a 1 ante Almagro, el 18 de noviembre de 2015, por los cuartos de final del Reducido 2015.
Talleres
Viene de empatar 2 a 2 con Estudiantes de Bs.As. en Timote y Castro con goles de Sebastián Prieto y Daniel Vega.
Atlanta en el estadio León Kolbowski
983 partidos oficiales lleva disputados, con 431 triunfos, 297 empates y 255 caídas, convirtiendo 1.382 tantos y recibiendo 1.018.
El estadio se inauguró el 5 de junio de 1960, Atlanta 1 – Argentinos Juniors 3, por la 8.ª fecha del Campeonato de Primera División 1960. Se recaudaron $442.710 (por la venta de 11.634 entradas generales) y $27.050 (por la venta de 187 plateas). Los goles fueron convertidos por Osvaldo Guenzatti (At) (el primero en ese estadio) y por Osvaldo Carceo (AJ), Juan Carlos Valentino (AJ) y Mario Sciarra (AJ). El juez Duval Goicoechea expulsó a Norberto Desanzo (At).
El árbitro Gastón Meineri y Atlanta
Tiene 42 años y nació en la ciudad de La Plata el 15 de mayo de 1974. Dirigió 27 partidos de Atlanta. De ellos, Atlanta ganó 11, empató 7 y perdió 9. Expulsó a 6 jugadores rivales y a 7 de Atlanta. Sancionó 6 penales a favor del Bohemio y 4 en contra. El último que dirigió fue San Telmo 1 – Atlanta 3, el pasado 13 de mayo.
Últimos seis enfrentamientos
2009. Última vez que se vieron las caras, 1-1 en Platense. El arquero bohemio, Rodrigo Llinás, conjura un ataque albirrojo.
1-0 En Villa Crespo, el domingo 29 de mayo de 2016 por la 17.ª fecha del Campeonato transición 2016 con gol de Lucas Mancinelli de tiro libre a los 19 minutos del primer tiempo.
1-1 En Platense, el domingo 1.º de febrero de 2009, por la 24.ª fecha del Campeonato 2008/09, con goles de Miguel Ángel González, a los 35 segundos de juego, para el Bohemio, y Marcos Giménez, para el albirrojo.
2008. El último enfrentamiento en Remedios de Escalada. Triunfo local 1 a 0.
0-1 En el Sur, el viernes 8 de agosto de 2008, por la 3.ª fecha del Campeonato 2008/09, con gol de Gustavo Campuzano.
1-0 En Platense, el 25 de abril de 2008, por la 37.ª fecha del Campeonato 2007/08, con gol de Cristian Castillo.
0-1 En el Remedios de Escalada, el 10 de noviembre de 2007, por la 16.ª fecha del Campeonato 2007/08, con gol de Marcos Giménez.
0-2 El martes 6 de marzo de 2007, por el torneo Clausura 2006/07, en Ferro, donde el Bohemio actuó como local, con tantos anotados por Damián Yáñez, de penal, y Matías Pérez García.
Los números del historial
1999. Empate 1 a 1 en Villa Crespo, el martes 21 de diciembre. El gol de Atlanta, anotado por Diego Oliva. La prensa dijo que fue el último partido oficial del siglo; falso, porque el siglo XX se cerró en el año 2000 y no en 1999.
3 enfrentamientos sin caer como local ante Talleres, con 1 empate y 2 victorias, 2 de ellos en cancha de Platense. La última derrota como local fue el 6 de marzo de 2007, cuando perdió en cancha de Ferro 2 a 0, con goles para Talleres anotados por Damián Yáñez, de penal, y Matías Pérez García. En el León Kolbowski, el último traspié bohemio ante los albirrojos fue en el Campeonato 2001/02, cuando cayó por 2 a 0, el 22 de septiembre de 2001, con goles de Marcelo Navarro (en contra) y el ex Atlanta Javier Vergel. Ése fue el cierre del brevísimo ciclo de Claudio Zacarías como DT bohemio.
7 de los últimos 19 enfrentamientos entre Atlanta y Talleres —es decir, jugados desde la 1999/2000— concluyeron igualados 1 a 1.
1980. En Remedios de Escalada empataron 1-1. Aquí, el gol bohemio convertido por Marinich y festejado por Omar Porté.
Historial Atlanta- Talleres RE
Jugó | Ganó | Empató | Perdió | Goles a favor | Goles en contra | ||
Era amateur 1926-30 | Local | 4 | - | 1 | 3 | 2 | 10 |
Visitante | 1 | - | - | 1 | - | - | |
Total | 5 | - | 1 | 4 | 2 | 10 | |
Era profesional
1931-2016 |
Local | 29 | 15 | 7 | 7 | 49 | 31 |
Visitante | 27 | 9 | 6 | 12 | 30 | 43 | |
Neutral | 2 | 1 | - | 1 | 8 | 2 | |
Total | 58 | 25 | 13 | 20 | 87 | 76 | |
Total
1926-2016 |
Local | 33 | 15 | 8 | 10 | 51 | 41 |
Visitante | 28 | 9 | 6 | 13 | 30 | 43 | |
Neutral | 2 | 1 | - | 1 | 8 | 2 | |
Total | 63 | 25 | 14 | 24 | 89 | 86 |
Veintiún enfrentamientos correspondieron a la Primera División, disputados entre 1926 y 1938, incluidos la Copa Competencia y la Copa de Honor 1933. Por la B Nacional sólo jugaron dos partidos, los de la temporada 1990/91. El resto de los cotejos del historial correspondió a la vieja Primera B y a la Primera B Metropolitana.
Primer enfrentamiento
El primer partido oficial entre ambos tuvo lugar el 6 de junio de 1926, por la octava fecha del Campeonato de Primera División de 1926. En la vieja cancha de Humboldt 470, cayó Atlanta 3 a 0. Los goles de Talleres fueron convertidos en la segunda etapa por González, Kukulanski y Rodríguez, al arquero bohemio Pedro Banchero.
El primer encuentro entre ambos en la era profesionjal se disputó el 20 de septiembre de 1931, por la 17.ª fecha del Campeonato de Primera División y Talleres derrotó 4 a 2 a Atlanta, que jugó como local en el Viejo Gasómetro (ver más detalles de ese encuentro abajo, en Un partido en el recuerdo).
Goleadas
Las mayores del historial a favor de Atlanta fueron en 1948, por la Rueda Ascenso del torneo de Segunda (así se llamaba la B), en cancha de Independiente (estadio neutral): 7-0; en 1956: 5-1, y en 1981 y 2005: 4-0 (en Ferro), estas tres últimas como local.
A su vez las mayores de Talleres sobre Atlanta se registraron en 1933: 4-0 y 1938 (año en que descendió el albirrojo): 5-1, ambas en Escalada.
Goleadores
Los máximos artilleros del historial son Luis Rojas (T), 7 (incluidos dos por la Copa Competencia 1933); Hugo Lamanna (T), 6 (incluye 2 del amateurismo), y Luis Bravo (At), 5. Los dos jugadores de Talleres convirtieron 4 de sus goles en un mismo partido: Lamanna en 1932 y Rojas en 1933.
Escenarios
Los 62 partidos del historial se jugaron en varios estadios: Atlanta (el viejo y el actual), Talleres, Huracán, Español, Ferro, Independiente, Lanús y Platense.
Con ambas camisetas
Lucas Ferreiro. Seis ciclos en Atlanta y terminó su carrera en Talleres, donde sufrió una grave lesión el día de su debut con la camiseta roja y blanca que apresuró su despedida de los campos de juego.
Leandro José Andrade, Américo Perrupato, Francisco Barbuzzi, Oscar Riccardi, Roberto Fazzolari, Eduardo Lendoiro, Juan Carlos Suárez, Eduardo García, Carlos Filippetto, Néstor Graciani, Horacio Yonadi, Alfredo Torres, Carlos Tomás Tapia, Rodolfo Raffaelli, Claudio Sergio Rodríguez, Alfredo Jáuregui, Teodoro Wenner, Adalberto Perroud, Osvaldo Damiano, Rubén Rojas, Adrián Moschini, Fabián Salas, Alfredo Videla, Marcos Leiva, Oscar Aguilar, Marcelo Di Lauro Ávalo, Fabio Giménez, Julio Ugolini, Javier Vergel, Rodrigo Stalteri, Héctor Santillán, Roberto Bessaso, Alejandro Riveros, Leandro Scornaienchi, Raúl Pérez, Matías Pérez García, Gustavo Núñez, Leandro Collavini, Juan Carlos Gambandé, Marcos Godoy, Mauro Marrone, Rodrigo Bilbao (también fue DT de Talleres), Diego Yanzi, Fernando Castro, Jonathan Recchia, Lucas Ferreiro.
Actuaron en inferiores de Atlanta y en la Primera de Talleres RE: Pablo Sedani.
Directores técnicos con paso por la Primera de ambos: Antonio D’Accorso, Carlos Roldán, Horacio Bidevich, Norberto D’Angelo, Claudio Nigretti.
Jugó en Atlanta y fue DT de Talleres RE: Hugo Smaldone.
Más curiosidades
Paternidad amateur
Hasta 1930, cuando se disputó el último campeonato único amateur, nunca le pudo ganar Atlanta a Talleres. Todos los enfrentamientos en esos años fueron en Primera División.
Festejó en los dos
El delantero Rubén Alejandro Rojas fue campeón en ambas instituciones: en Atlanta, de la vieja Primera B en 1983, y en Talleres, de la B Metropolitana en 1987/88.
Ganar y no jugar
En dos oportunidades uno de los equipos ganó los puntos. En 1927 Atlanta no se presentó en el Sur y el local ganó los puntos. En 1936, no pudieron jugar en Villa Crespo pues Talleres estaba desafiliado por 30 días por incidentes que ocurrieron durante el partido que había perdido con San Lorenzo 2 a 1, y en consecuencia el Bohemio ganó los puntos.
Fusionados
En 1934 los dos clubes estuvieron fusionados por disposición de la Liga Argentina de Football, antecesora de la AFA. La Unión Talleres-Lanús ganó los dos partidos a la Unión Atlanta-Argentinos Juniors.
Remontada histórica
En la temporada 1936, el 22 de noviembre, por la 14.ª fecha de la Copa Campeonato, Atlanta obtuvo uno de los empates más abultados y, a la vez, una de las mayores remontadas de su historia (el otro fue aquel recordado 6 a 6 con Estudiantes de La Plata en 1941). Fue en oportunidad de visitar a Talleres y empataron 5 a 5. El Bohemio perdía 5 a 1 al cabo de la primera etapa.
Trece goles
Como hemos explicado en otras oportunidades, en 1939 el Campeonato de Segunda División (luego denominada Primera B) se jugó incluyendo a los equipos de esa categoría, como Talleres, y las reservas de los clubes que militaban en Primera División, como Atlanta. Por este motivo, no se incluyen en el historial esos encuentros. Por la fecha inaugural, el 1.° de abril, Talleres en el Sur goleó a Atlanta 8 a 5.
Un golazo
El 27 de junio de 1981 Atlanta aplastó por 4 a 0 a Talleres RE en Villa Crespo, por la 19.ª jornada del Campeonato de Primera B. A los tres minutos de juego, el Bohemio ya había convertido dos goles por medio de Alpidio Elizeche y de Héctor Milano. El gol de este último fue luego de una lucida maniobra en la cual el ya fallecido volante ofensivo eludió dos veces al arquero albirrojo Zitta.
A favor y en contra
La segunda jornada del Campeonato de Primera B 1982 los enfrentó en Villa Crespo. Empataron 2 a 2, pero lo curioso es que en la primera etapa, el volante Pérez Álvarez, de Talleres, fue el protagonista. A los 14’ batió su propio arco, defendido por Balbiano, al tratar de desviar un centro de Roberto Zywica, jugador bohemio. Sin embargo, a los 35’ tuvo su revancha al anotar el primer tanto para los de Escalada al arquero bohemio Alberto Parsechian.
Hermanos enfrentados
En el cotejo de 1982 citado en el párrafo anterior se enfrentaron los hermanos Graciani. El mayor, Néstor, marcardor de punta izquierda, con apenas una presencia en la Primera Bohemia en 1977 y que jugó varias temporadas en Talleres. Alfredo, el menor, delantero, que había debutado hace muy poco en la Primera de Atlanta, y que en ese encuentro ingresó al inicio del segundo tiempo en lugar de Jorge Villagra.
El debut de la dupla
El tándem Luis Marabotto-Alejandro Cánova sucedió a Salvador Ragusa en la conducción técnica de Atlanta. El debut fue en Escalada por la 11.ª fecha y el Bohemio ganó 2 a 1, con dos tantos convertidos por el cordobés Luis Salmerón.
EL PARTIDO EN LA HISTORIA
Un partido en el recuerdo
El 20 de setiembre de 1931, Atlanta perdió ante Talleres por 4 a 2, en la vieja cancha de San Lorenzo de Almagro pues la vieja cancha de Humboldt estaba clausurada en ese momento. El partido correspondió a la decimoséptima fecha y quedará en la historia como aquel durante el cual le cobraron a Atlanta el primer penal a favor del profesionalismo. El juez que sancionó la máxima pena fue Bartolomé Macías, quien en 1947 sería DT del primer equipo con poco éxito.
El Bohemio formó con Atilio Domingo Maccarone; Rodolfo Facorro y Ricardo Tabares; Lorenzo Saint Esteven, Enrique Stefenon y Jorge Alonso; Juan Romano, Damián Ordóñez, Manuel Benavídez, José María Casullo y Plinio Giribaldi. Se recaudaron $ 847 y los goles fueron convertidos por Cilento y Raúl González, para Talleres, mientras que Manuel Benavídez, de penal, y Plinio Giribaldi, batieron la valla defendida por el legendario Ángel Bossio. A los 25' de juego se retiró lesionado el arquero de Atlanta, Maccarone —fallecido en el 2003 a la edad de 97 años—, quien fue sustituido por Saint Esteven.
Otras notas que podrían interesarte