En su séptima temporada en la B Nacional, parte de su cuarto ciclo en esa categoría, Atlanta logró con holgura cumplir con su mejor campaña en la categoría, pese a los cambios registrados sobre la marcha debito a la pandemia de covid-19 que alteró los planes originales. Atlanta retenía el primer puesto de su zona cuando la pandemia obligó a parar el torneo. Luego vendría un cuestionado “borrón y cuenta nueva” de AFA que organizó una ronda final igualando las chances de quienes habían quedado primeros y octavos, y hasta dándole chances a quienes habían estado más abajo. Tras el golpe anímico, Atlanta no fue el mismo en el minitorneo, no pudo sostener resultados positivos y terminó peleando en un reducido en el que pudo sortear dos etapas. Digna labor de un equipo que tuvo tres directores técnicos a lo largo de las distintas partes del torneo.
Resumen estadístico temporada Primera Nacional 2019/20. Por Carlos Stortz
El paso de Atlanta por la B Nacional no había sido bueno hasta ahora. Esta división, creada en 1986 apareció justo después de la última vez que Atlanta había peleado un ascenso a Primera: la final perdida con Racing, tras haber eliminado a Lanús y San Miguel. Esa había sido la última bocanada de aire puro para volver a Primera. En el torneo corto de 1986, Atlanta sufrió la decepción de quedar en la tercera categoría del fútbol argentino (la B Metro), y pese a que 4 años más tarde pudo ascender al Nacional B, su paso fue efímero. La vuelta en 1995 sí trajo esperanzas: Atlanta tenía un equipo competitivo, y promediando el Torneo Apertura llegó a liderarlo tras ganar en Córdoba. Sin embargo, una caída lo dejó en el noveno puesto al final del Apertura, con cerca del 50% de los puntos obtenidos. Mucho peor le fue en el Clausura. Al torneo siguiente (1996/97), Atlanta empezó brillando nuevamente de la mano de Daniele, con un invicto prolongado y un primer puesto de la zona que volvió a perder, quedando fuera de la instancia clasificatoria en la última fecha, con un 45% de los puntos. Fueron las últimas veces que Atlanta había tenido alguna perspectiva favorable de acercarse a Primera (pese a que en ambas, aún si hubiera quedado primero, quedaban muchas instancias), porque en los dos años siguientes de Nacional, Atlanta penó en la zona baja, y en su frustrada reaparición en 2011/12, también el descenso lo acechó desde el principio y lo acometió al final. Por eso, los números de la presente campaña tienen un valor extraordinario, pese al sabor amargo que le queda al hincha por el torneo dado por finalizado sin el reconocimiento de la casa madre.
LA CAMPAÑA
|
J |
Pts. |
% pts. Obten |
G |
E |
P |
GF |
GC |
Total |
31 |
53 |
61,3% |
15 |
8 |
8 |
50 |
36 |
Local |
14 |
24 |
60,7% |
7 |
3 |
4 |
25 |
18 |
Visitante |
14 |
25 |
64,3% |
7 |
4 |
3 |
21 |
14 |
Neutral |
3 |
4 |
44,4% |
1 |
1 |
1 |
4 |
4 |
Ronda inicial |
21 |
41 |
65,1% |
12 |
5 |
4 |
34 |
20 |
Transición |
7 |
8 |
38,1% |
2 |
2 |
3 |
12 |
12 |
Finales |
3 |
4 |
44,4% |
1 |
1 |
1 |
4 |
4 |
Nota: el partido frente a San Martín de Tucumán se registra como empate.
La campaña como visitante fue algo mejor que la registrada como local, especialmente en la ronda del torneo de Transición. Hay una notable diferencia de rendimiento entre la primera ronda y lo que vino tras la reanudación.
DIRECTORES TECNICOS
Tres fueron los directores técnicos que entrenaron a Atlanta en la temporada. Comenzó Alejandro Orfila, tras un muy exitoso torneo en la Primera B, y ratificó lo hecho poniendo a Atlanta en punta. Sin embargo, declinó al final de la primera rueda (Atlanta perdió la punta) y el uruguayo decidió abandonar el club para dirigir en su país. Tomó el equipo Fabián Lisa, manteniendo el esquema y repuso a Atlanta en el primer puesto con el que cerró ese torneo malogrado. A la reanudación, Lisa tuvo problemas para sostener los resultados, y terminó renunciando. Tomó la posta el “siempre listo” Sebastián Cassano, que cumplió una labor más que digna, llegando a cuartos de final, y superando dos rondas de reducidos, uno de los fantasmas del Atlanta de los últimos tiempos.
|
J |
Pts. |
% pts. Obten |
G |
E |
P |
GF |
GC |
Total |
31 |
53 |
61,3% |
15 |
8 |
8 |
50 |
36 |
Alejandro Orfila |
15 |
28 |
62,2% |
8 |
4 |
3 |
28 |
19 |
Fabián Lisa |
12 |
18 |
50,0% |
5 |
3 |
4 |
16 |
13 |
Sebastián Cassano |
4 |
7 |
58,3% |
2 |
1 |
1 |
6 |
5 |
La campaña de Alejandro Orfila luce como la más exitosa, aunque la de Sebastián Cassano fue también muy buena, y la de Fabián Lisa más que aceptable considerando los standards bohemios en esta división. Los 5 triunfos seguidos de Alejandro Orfila fueron claves para esta campaña excepcional.
PRIMEROS Y SEGUNDOS TIEMPOS
La siguiente tabla está hecha sobre la base de los resultados parciales alcanzados en los primeros y los segundos tiempos (no se incluye el partido en Mendoza frente a Independiente Rivadavia, ya que su resultado se decidió en el Tribunal). Se observa un rendimiento aproximadamente parejo, con un leve predominio en puntos, más goles a favor y menos goles en contra en el primer tiempo
|
J |
Pts. |
% pts. obten |
G |
E |
P |
GF |
GC |
Total |
30 |
50 |
52,4% |
15 |
8 |
8 |
50 |
36 |
1er. Tiempo |
30 |
45 |
50,0% |
11 |
12 |
7 |
26 |
17 |
2do. tiempo |
30 |
43 |
47,8% |
11 |
10 |
9 |
23 |
19 |
A su vez, el siguiente cuadro permite comprobar los resultados finales de los encuentros con aquellos que se registraban al término de los primeros tiempos (nuevamente se suprime el partido frente a Independiente Rivadavia). Atlanta ganó la mayoría todos los partidos que ganaba en el primer tiempo, salvo dos en los que le empataron (Barracas Central y Estudiantes BsAs), y uno en el que perdió (Estudiantes de Río Cuarto). En cambio, pudo revertir cinco en los que perdía, en uno ganando (Morón), y en el resto empatando. Las suertes fueron más variadas para aquellos partidos que terminaron la primera etapa empatados.
Resultado primer tiempo |
Resultado final del partido |
||
Ganaba |
11 |
Ganó |
8 |
Empató |
2 |
||
Perdió |
1 |
||
Empataba |
12 |
Ganó |
5 |
Empató |
3 |
||
Perdió |
4 |
||
Perdía |
7 |
Ganó |
1 |
Empató |
4 |
||
Perdió |
2 |
PRESENCIAS
Atlanta utilizó a lo largo de la temporada 31 jugadores, a quienes habría que agregar a uno más que estuvo en el banco de relevos sin ingresar.
De los 31 de este total, 12 ya se habían desempeñado en la Primera División bohemia en temporadas anteriores (más uno, Diego Ledesma, ya había jugado en la Copa Argentina), por lo que 19 debutaron en la Primera bohemia. Dos de ellos provienen de inferiores, Alejo Dramisino y Eugenio Olivera.
Jugador |
Jugó |
Titular |
Banco |
Ingresó |
PREVITALI, Nicolás M. |
30 |
27 |
3 |
3 |
PEDROZO, Fabricio G. |
30 |
27 |
3 |
3 |
RAGO, Juan Francisco |
29 |
29 |
- |
- |
TECILLA, Nahuel E. |
29 |
29 |
- |
- |
OCHOA GIMENEZ, Joaquín |
29 |
25 |
4 |
4 |
OCHOA, Axel Nicolás |
26 |
24 |
3 |
2 |
LOPEZ, Luis Eduardo |
23 |
20 |
3 |
3 |
VALDEZ CHAMORRO, Jorge |
22 |
21 |
2 |
1 |
MOLINA, Pablo Matías D. |
21 |
21 |
1 |
- |
TALPONE, Nicolás |
21 |
8 |
15 |
13 |
MAZZANTI, Walter U. |
20 |
19 |
2 |
1 |
PEREZ, Alan |
16 |
14 |
6 |
2 |
MARINUCCI, Leonardo F. |
15 |
1 |
26 |
14 |
TRINIDAD, Enzo Gabriel |
14 |
3 |
13 |
11 |
OYOLA, Brian Ezequiel |
12 |
- |
18 |
12 |
CARO TORRES, Nicolás E. |
11 |
9 |
8 |
2 |
FLORES, Leonardo E. |
10 |
10 |
4 |
- |
GIMENEZ, Milton |
10 |
10 |
- |
- |
MARCIONI, Julián |
10 |
10 |
- |
- |
DRAMISINO, Alejo |
10 |
4 |
6 |
6 |
PRESEDO, Federico |
9 |
2 |
9 |
7 |
FERNANDEZ, Ramiro |
8 |
7 |
3 |
1 |
PERALES, Valentín |
7 |
5 |
7 |
2 |
BOLIVAR, Agustín G. |
7 |
5 |
5 |
2 |
DE CIANCIO, Rodrigo F. |
7 |
1 |
16 |
6 |
CORONEL, Ariel Elpidio |
5 |
5 |
6 |
- |
ASTINA, Marcos E. |
5 |
2 |
8 |
3 |
MOLINA, Joaquín A. |
3 |
1 |
8 |
2 |
FERRERO, Facundo |
2 |
2 |
28 |
- |
DONATO, Matías |
1 |
- |
6 |
1 |
OLIVERA, Eugenio |
1 |
- |
1 |
1 |
Estuvo además en el banco sin ingresar Ignacio Viain (3 partidos).
El que más partidos jugó: Nicolás Previtali y Fabricio Pedrozo estuvieron presentes en 30 de los 31 partidos disputados. Sin embargo, fueron titulares en 27 de esos partidos, por lo que Juan F. Rago y Leandro Tecilla los superaron en partidos desde el inicio (29). El arquero fue el que más minutos jugó (2.515, teniendo en cuenta su expulsión, y los pocos minutos jugados en Mendoza).
El que menos jugó: Matías Donato y Eugenio Olivera solo jugaron 1 partido, ingresando en la segunda etapa. Mientras el juvenil bohemio jugó 22 minutos y logró un gol, el delantero proveniente de Lanús lo hizo por 7 minutos, al ingresar en Río Cuarto por Tecilla. Ambos ingresaron por defensores, en una desesperada maniobra por empatar sus partidos.
El que más veces fue al banco de suplentes: Facundo Ferrero, 28 veces. Quien ingresó más veces fue Leonardo Marinucci, en 14 ocasiones.
El que más veces fue sustituido durante el partido: Jorge Valdez Chamorro, 15 veces. Se le acercaron Joaquín Ochoa Giménez y Walter Mazzanti, que salieron en 14 ocasiones.
GOLEADORES
Para la estadística, Atlanta convirtió 50 goles. Sin embargo, uno fue otorgado en el Tribunal de Disciplina, sin que la pelota cruce la raya de gol. Los 49 goles “reales” que convirtió Atlanta en el torneo fueron anotados por los siguientes jugadores.
Jugador |
Goles |
LOPEZ, Luis E. |
10 |
OCHOA GIMENEZ, Joaquín |
5 |
VALDEZ CHAMORRO, Jorge |
5 |
MAZZANTI, Walter |
4 |
PEDROZO, Fabricio |
4 |
GIMENEZ, Milton |
3 |
MARCIONI, Julián |
3 |
TECILLA, Nahuel |
3 |
CARO TORRES, Nicolás |
1 |
DRAMISINO, Alejo |
1 |
MARINUCCI, Leonardo |
1 |
MOLINA, P.Matías |
1 |
OLIVERA, Eugenio |
1 |
OYOLA, Brian |
1 |
PREVITALI, Nicolás |
1 |
Demartini (Tem) en contra |
1 |
De Olivera (Pla) en contra |
1 |
G.González (Belg) en contra |
1 |
Herner (Brown) en contra |
1 |
Mazur (Ferro) en contra |
1 |
Primer gol a favor de la temporada: Fabricio Pedrozo, en el arco que da espaldas a la local bohemia.
Último gol a favor de la temporada: Nahuel Tecilla, ante Ferro en campo de Platense.
El gol a favor más madrugador: Luis López con un penal ante Ferro en Villa Crespo, a los 4’.
El gol a favor más agónico: Alejo Dramisino, también ante Ferro, pero en Caballito, cuando se disputaban 2 minutos de descuento. Por trascendencia, cabe mencionar también el de Julián Marcioni en Río Cuarto ante el santo tucumano, a los 45’ cumplidos. Ese gol valió llegar a los penales y pasar de ronda.
EXPULSADOS
Atlanta sufrió cuatro expulsiones a lo largo del torneo, todas de jugadores distintos: Juan Rago, Nicolás Previtali, Jorge Valdez Chamorro y Luis López.
Los rivales de Atlanta recibieron seis rojas. Fueron Asis (Temperley), Olivarez (Ferro), Parnisari (Agropecuario), Giordana (Alvarado), Máter y A.González (Chicago).
PENALES
Atlanta tuvo cuatro penales a favor, todos convertidos (tres por Luis López y uno por Milton Giménez). Tuvo cinco penales en contra, dos atajados por Rago (a Blanco de Agropecuario, y a Ribola de Mitre) y tres convertidos, por Asenjo (Chicago), Rivero (Alvarado) y Susvielles (Platense).
Además, en la definición por tiros desde el punto del penal, Atlanta convirtió los 4 que pateó (Giménez, Marinucci, Previtali y Marcioni), le convirtieron uno (Diarte), y Rago atajó dos (a Ramiro Costa y a Alberto Costa).
LOS ARBITROS
Tres árbitros dirigieron a Atlanta tres veces. Con L.Rey Hilfer ganó los 3 partidos, con E.Ejarque ganó 1 y perdió 2, y con H.Paletta tuvo uno con cada resultado. Dirigieron dos partidos P.Dóvalo (2 P), D.Ceballos (2 E), L.Novelli (1 G-1 E), C.Córdoba (1 G-1 E), P.Echevarría (1 G-1 E) y A.Franklin (1 G-1 E). Lo dirigieron una sola vez: B.Bocca (G), P.Giménez (G), M.González (G), A.Gariano (G), M.Ramírez (G), H.Mastrángelo (P), J.Baliño (P), G.Suárez (G), S.Zunino (E) y F.Echenique (P).
Otras notas que podrían interesarte