Esta vez no hubo espacio para la épica. Atlanta pagó un alto precio por una actuación por debajo de las expectativas, en un partido en el que así y todo desperdició ocasiones muy claras para cambiar el destino. Apenas pudo rescatar un empate 1-1 como local contra Almirante Brown y, aunque con el punto nada queda definido, la impresión que dejó la noche de Villa Crespo es que no haber conseguido los tres puntos ante uno de los peores equipos del campeonato es un tropezón que a este equipo le puede costar caro.
Por Federico Kotlar (@fkotlar)
Aníbal Biggeri quedó obligado a presentar una variante con respecto al once titular que le había ganado trabajosamente a UAI Urquiza: el ingreso de Jonathan López por el lesionado Luciano Pons, alma del ataque de Atlanta en este campeonato, que venía de convertir un gol en los últimos siete partidos -y a quien se lo vio de buen ánimo en la platea firmando autógrafos. La incógnita era obvia: en cuánto afectaría al bohemio la falta de ese jugador fundamental. A juzgar por la falta de eficacia en opciones clave de gol, resultó bastante.
Almirante logró complicar a Atlanta desde el comienzo con una presión alta bien coordinada. Sin embargo, las primeras chances del partido fueron para el local. Olego sacó a los 8 un tiro desde afuera que controló Migliore sin mucha dificultad, mientras que a los 14 llegó una oportunidad de gol clarísima que pudo haber cambiado la historia: ante un mal cálculo de dos defensores del visitante que le erraron al despeje, Atlanta armó un ataque rápido: Mancinelli entró por derecha y sacó un centro rasante que dejó a Jonathan López solo frente al arco. El delantero no pudo romper su enemistad con el gol en el campeonato y remató por arriba.
De a poco, al local se le complicó cada vez más generar juego en ofensiva. El orden de Almirante para obstaculizar la salida hacía daño y en general se derivaba en pelotazos que Gómez y Rocaniere neutralizaban fácilmente. En ese panorama, Mancinelli no conseguía ser desahogo ni Ezequiel Rodríguez hacerse dueño de la pelota, y la ganancia era toda del rival, que paulatinamente fue creciendo.
Como ya lo había hecho Armenio, Almirante encontraba buenas posibilidades de ataque por la derecha de la defensa de Atlanta, donde Heredia mostraba buen manejo y habilidad para desbordar a Podestá. A los 27 estuvo cerca el visitante, con un remate desde afuera de Carruega en el que dio un rebote largo Losada, quien después salvó con los pies. Pero a los 39 llegó la diferencia en el marcador: vino un centro con pelota parada de Diego Torres desde tres cuartos de cancha y Mancinelli lo perdió a Carruega, quien sin oposición cabeceó a la red para marcar el primer gol.
Un minuto después tuvo el empate Cardozo tras un gran centro de Mancinelli, pero cuando quiso rematar después de pararla de pecho se tropezó, y su remate se fue por el primer palo mientras sus compañeros esperaban el centro atrás. Otra vez Cardozo tuvo la chance a los 44 por un centro preciso de Olego, pero cabeceó muy mal desde el borde del área chica y Migliore atajó la pelota con facilidad.
Ya en el complemento, Atlanta se fue ahogando cada vez más en sus propios nervios. Carente de juego, no lograba arrinconar contra su arco a un Almirante que estaba muy satisfecho con la victoria. Biggeri buscó desde el banco las respuestas que el equipo no daba e hizo una apuesta bien ofensiva a los 23 minutos: ingresaron Cequeira y Ledesma por Podestá y Marrone. Atlanta pasó a jugar con tres defensores, cuatro volantes de creación y tres delanteros.
El equipo mejoró levemente. Ante un rival que presionaba arriba con tanto orden, solamente con buen pie desde el fondo se podía dar una respuesta. Cuando ya las esperanzas empezaban a abandonar a todos, a los 37 Jonathan López forzó un corner desde la derecha. Otermín cabeceó con muy buena puntería el centro de Mancinelli, la pelota viajó de emboquillada, rebotó en el palo y se metió en el arco con algo de fortuna luego de rebotar en Migliore. Era el empate y el alma volvía un poco al cuerpo.
El punto era -perogrullada mediante- mejor que la nada, pero a Atlanta no le alcanzaba y fue por la victoria, mientras el público empujaba con entusiasmo al equipo hacia adelante. Y casi llega a los 42 el gol que hubiera decretado la locura, pero otra vez falló la puntería en el toque final: Pérez sacó largo un lateral, peinó Olego y la pelota le quedó picando en el borde del área chica a Tolosa, quien con todo a su favor sacó su remate demasiado elevado. En el medio, López Aldazábal ignoró un claro penal contra Jonathan López, aunque más allá de ese error Atlanta había tenido en sus manos la chance de llevarse los tres puntos y la desaprovechó.
El tiempo se encargará de contar para cuánto le servirá este punto a un equipo que había llegado al partido con mucha ilusión pero también con el golpe a cuestas de la lesión de un jugador clave como Pons. En todo caso, no parece que para pelear arriba Atlanta tenga permitido perder más unidades que las dos que no pudo capturar en la noche de este lunes.
SINTESIS
Atlanta (1): Losada; Podestá (ST 23′ Ledesma), Alonso, Otermín, Federico Pérez; Mancinelli, Marrone (ST 23′ Cequeira), Ezequiel Rodríguez (ST 36′ Tolosa), Cardozo; Jonathan López y Olego. DT: Aníbal Biggeri. No ingresaron: Dobler, Díaz Villán, Igartúa y Guerra.
Almirante Brown (1): Migliore; Serrano, Facundo Gómez, Rocaniere, Fassione; Carruega, Biglia, Palisi, Heredia (ST 40′ Ocampo); Torres (ST 25′ Doracio) y Fergonzi (ST 44′ Gabriel Rodríguez). DT: Alberto Pascutti. No ingresaron: Vicentín, Machuca, Blas García y Seguel.
Goles: PT 39′ Carruega (AB). ST 37’ Otermín (Atl.)
Amonestados: Federico Pérez, Marrone, Cequeira y Mancinelli (Atl.), Torres, Palisi, Biglia, Carruega, Doracio y Ocampo (AB).
Árbitro: Gonzalo López Aldazábal.
Cancha: Atlanta.
Foto: Juan Ignacio Calcagno.
Otras notas que podrían interesarte