
El Club Atlético Atlanta presenta la Memoria del área de Comunicación, Comercial y Marketing correspondiente al ejercicio 2024/2025, un período marcado por el crecimiento, la profesionalización y la ampliación de la presencia institucional en todos los ámbitos donde el club desarrolla su identidad.
Fortalecimiento de la Comunicación Institucional
Durante el ejercicio se profundizó el trabajo de comunicación interna mediante capacitaciones en uso responsable de redes sociales para deportistas, reuniones con delegados de actividades y acciones conjuntas con las áreas de Deportes, Infraestructura, Historia, Vitalicios, Solidario, Inclusión y Género. Estas iniciativas permitieron ordenar la identidad visual, fomentar la producción de contenido y promover una mayor fluidez informativa.
En materia de comunicación externa, Atlanta consolidó su crecimiento en audiencia, interacciones y alcance en todas las plataformas digitales, generando contenido de mayor calidad y ampliando su visibilidad. Se destacó la transmisión oficial por streaming de la Reserva de fútbol profesional, que alcanzó 35.000 visualizaciones en YouTube y acompañó al equipo en un año histórico de bicampeonato.
Expansión de la Marca Atlanta
El programa Conociendo Atlanta cumplió su tercer año consecutivo y alcanzó los 1.000 visitantes entre estudiantes, turistas y vecinos. Además, se incorporaron experiencias de día de partido y tours especiales, incluyendo una nueva presencia del club en Tripadvisor para fomentar reseñas y visibilidad internacional.
Atlanta amplió su llegada a medios nacionales e internacionales con presencia en Vorterix, Urbana Play, Telefé, C5N, Infobae, Olé, TyC Sports, Fox Sports, Canal de la Ciudad, RT y medios de Estados Unidos, Alemania, Dinamarca y Brasil. Se fortaleció el vínculo con periodistas y creadores de contenido mediante un trabajo articulado en acreditaciones, coberturas y gacetillas.
Desarrollo Comercial y Marketing
Durante el período se avanzó en nuevas alianzas estratégicas, alquileres de locaciones y ampliación de espacios publicitarios. Se renovaron contratos con sponsors y se sumaron marcas como Fenikks, GOB, Di Yorio, DSK, Deli Pan y TIM. A su vez, se formalizó un acuerdo con el bodegón Los Bohemios, que incorporó nuevos beneficios para socios.
La Tienda Bohemia amplió su oferta de merchandising oficial, generó descuentos exclusivos y organizó sorteos en fechas especiales. Además, se continuó reforzando la presencia del club en el entorno digital incorporando nuevas cuentas para el gimnasio y la pileta de la Sede Humboldt.
Acciones Destacadas del Ejercicio
Entre las numerosas activaciones y proyectos realizados, se destacan:
Homenaje a víctimas de la AMIA con restitución de condición de socios.
El León Kolbowski en el metaverso, con presencia del estadio en el mundo virtual de GOB.
Campañas temáticas, como Octubre Rosa y el Día del Hincha.
Edición limitada por el 120° aniversario con la venta de tiras de butacas del estadio.
Lanzamiento de la colección Sonder 2025 con estética basada en Villa Crespo, una propuesta disruptiva en redes que marcó tendencia.
Media Day 2025 y acciones de fortalecimiento con medios partidarios.
Experiencia Kanji, con recorridos, sorteos y fan fest en la vía pública.
Reconocimientos históricos, como el homenaje a Juan Antonio Gómez Voglino.
Vinculación con artistas, como acciones con El Kuelgue y Conociendo Rusia, posicionando al estadio como espacio de contenido cultural.
Presencia institucional en AFA, incluyendo participación en AFA Estudio y actividades en el predio Lionel Messi.
Campaña Volvamos Juntos, diseñada para incrementar la masa societaria.
Tecnología aplicada a camisetas, incorporando chips NFC para autenticidad y certificación digital.
Actividades de responsabilidad social, incluyendo apoyo a damnificados en Bahía Blanca y participación en la fiesta por el 137° aniversario de Villa Crespo.
Recepción de delegaciones del interior, como la visita de 40 jóvenes de Comodoro Rivadavia en el marco de Conociendo Atlanta.
Otras notas que podrían interesarte



